Ir al contenido principal

Importante mejora en las altertas sísmicas

Importante mejora en las altertas sísmicas
La noticia de hoy, es una que se debe de celebrar por todo lo alto, pues un doctorante del Instituto de Geofísica de la UNAM, desarrolló un software como parte de su tesis, que es capaz de avisar con hasta 8 segundos de anticipación un sismo y que en solo tres segundos decide si se activa la alerta sísmica.
Resultado de imagen para sismo
Propagación de las ondas de un sismo. Recuperado de: https://www.criteriohidalgo.com/noticias/se-registra-sismo-en-la-ciudad-de-mexico-2

Hay que recordar el duro golpe que sufrió México el pasado 19 de septiembre, para así darnos cuenta de la magnitud de este descubrimiento. Cuando sonaron las alarmas de la capital, el sismo ya estaba ocurriendo, esto sucedió porque el sistema implementado actualmente para las alarmas sísmicas, espera a detectar dos ondas producidas en la generación del sismo para que se active la alarma. El problema con esto es que la segunda onda producida, es la del movimiento de la tierra, la primera onda en cambio, es un sonido fuerte y al detectarse este primero, se activará la alarma sin necesidad de esperar a que el movimiento ocurra. 

Resultado de imagen para sismo 19 de septiembre 2017
Sismo del 19 de septiembre de 2017. Recuperado de: https://www.eitb.eus/es/noticias/internacional/detalle/5105159/terremoto-mexico-19-septiembre-2017-noticias-sismo-dia-26/
Como el epicentro del sismo del 19 de septiembre fue muy cercano a la capital, poco se pudo hacer al detectar la segunda onda, así que sí, este software pudo ser de gran utilidad.

Aunque se estiman muchas más, oficialmente 12,843i y 369ii las víctimas mortales que los sismo del 19 de septiembre de 1985 y 2017, respectivamente, nos cobraron, así que, aprovecho este espacio para invitar a todos mis compañeros lectores, a cualquier desarrollador, y al público en general, a ver el bien común como algo muy importante, y a echar andar nuestra mente en la generación de ideas de proyectos que nos proporcionen un bien a la sociedad.
Imagen relacionada
Sismo del 19 de septeimbre de 1985. Recuperado de: https://www.elmanana.com/sismos-no-pueden-predecir-sismos-prediccion/4090557
Fuentes:
https://www.xataka.com.mx/seguridad/alerta-sismica-mexico-se-actualiza-ayuda-este-algoritmo-ahora-podra-sonar-8-segundos-extra-anticipacion
https://www.proceso.com.mx/550602/experto-de-la-unam-crea-software-que-alerta-sobre-sismos-con-epicentro-cercano-a-la-cdmx
i:https://www.excelsior.com.mx/comunidad/2015/09/17/1046211
ii: https://www.animalpolitico.com/2017/10/cifras-oficiales-sismo-19s/

Comentarios

  1. Que bueno que haya gente que hoy en día sigue innovando e inventando nuevas maneras para prevenir daños en terremotos!

    ResponderEliminar
  2. QUe bueno que los próximos sismos se pueda contar con estas herramientas para evitar mas catástrofes.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Estructuras de control while, do while y for

C# Hoy veremos estas tres conocidas y funcionales estructuras de control para la programación. Lo visto a continuación será en el lenguaje de programación C# a través de Visual Studio.  Para comenzar, explicar que en cada uno de los ejemplos haré uso del % , que lo que hace es indicarnos que décimas quedan en una división y si eso lo agregamos a una condición booleana, es muy útil para saber si un número es par o no. While La estructura de control while nos será muy útil en diversos casos donde necesitemos hacer un ciclo. La sintaxis es la siguiente: while(condición booleana) {          Acciones a realizar n veces } Antes de utilizarlo nuestras variables deben de estar declaradas. Suele utilizarse un incremento para que así el ciclo pueda terminar. Ejemplo de código: Este programa como vemos nos pide un número el cual será el límite en el ciclo while, pues es ciclo entrará en acción mientras la variable contador que empieza en 1, ...

SaaS

¿Qué es SaaS? Software as a Service por sus siglas en inglés, y en español lo entendemos como Software como un servicio.  Explicaré con más detenimiento lo que es el SaaS a partir de lo que nos explica la web de Microsoft. En pocas palabras, podemos entender a SaaS como un servicio que permite que los usuarios usen aplicaciones que se encuentran en la nube, y normalmente se accede a ellas mediante un navegador web. El ejemplo más común y sencillo de entender sería el correo electrónico, por ejemplo, de parte de Microsoft contamos con Outlook, nosotros entramos a Outlook a través de un navegador y podemos usarla sin problemas pero la aplicación en si se encuentra en los servidores y nos conectamos a ella a través de la nube, lo mismo pasa con los datos de la aplicación que generemos, permanecen en la nube. Una característica común del SaaS, es que, gracias a que se ejecuta en la nube, podemos acceder a ella mediante una gran cantidad de dispositivos, por ejemplo si usamos un I...

Principios de un Inicio de Sesión con C#

C# Esta semana les explicaré los principios para realizar un inicio de sesión con una herramienta que habíamos explicado anteriormente, la creación y lectura de archivos de texto. Si no has visto o recuerdas esa lección, te recomiendo verla para que sepas la librería que necesitamos utilizar y como funciona la interacción con los archivos de texto. Aquí te dejo el link:  Archivos de texto Primero te explico la funcionalidad básica de nuestro programa: Primero declaramos una variable que utilizaremos en un ciclo do-while, el cual, nos ayuda a que el programa no se deje de ejecutar si queremos realizar alguna otra opción más adelante. Si quieres saber más acerca de do-while y otros ciclos, visita este blog:  Ciclos Después lo que hacemos es preguntar al usuario que desea hacer, iniciar sesión en caso de que ya cuente con un usuario ó registrarse en caso de que no. La opción que el usuario desee realizar la guardaremos en nuestra variable opcion , con la que ahora ...