Ir al contenido principal

Electrosmog

¿Qué  es el electrosmog?
Dado que actualmente el uso de los aparatos electrónicos como celulares y demás, nos ocupan en una gran parte de nuestro día, quiero compartir con ustedes que es el "electrosmog".
Cada vez que nos disponemos a hacer uso de un aparato electrónico, ya sea para ver la TV, navegar en internet desde el celular, o divertirse un rato con una consola de videojuegos, estos aparatos emiten una onda electromagnética, el "electrosmog". Estas ondas ya han comenzado a ser estudiadas, en 2014 la OMS publicó un informe de las ondas electromagnéticas de los celulares, donde las clasificaba como posiblemente cancerígenas.
Diaramente nos exponemos al electrosmog. Recuperado de: http://www.weniger-elektrosmog.de/

Estas ondas además, pueden provocarnos hipersensibilidad electromagnética, lo que nos puede provocar daños dermatológicos, fatiga, etc. Es una condición reconocida por la OMS desde hace tiempo.
La OMS presenta una serie de recomendaciones para evitar en lo posible la exposición al electrosmog, recomendaciones que dudo que mucha gente siga:

-Respecto al uso del celular:
  • Colocar el aparato a una distancia de 30 o 40 cm del cuerpo al escribir mensajes de texto o navegar por internet
  • Evitar en lo posible acercar el aparato a la cabeza (usando audífonos y dispositivos "manos libres")
  • Reducir la cantidad de llamadas y su duración
  • Usar el celular en zonas con buena recepción
  • No dormir con el celular en la habitación

El celular provoca el calentamiento de los tejidos cercanos. Recuperado de: http://radames.manosso.nom.br/bitabit/mundo-digital/mantenha-distancia-do-seu-celular-2/

Respecto al uso de aparatos electrónicos en casa:
  • Apagar el wifi por la noche o poner los dispositivos en "modo avión"
  • Desenchufar los aparatos eléctricos
  • No usar lámparas de lectura cerca del cuerpo
  • Colocar filtros que limpien la "electricidad sucia"
  • Situar los electrodomésticos contra paredes que den al exterior

Aunque en materia de investigación del electrosmog, aun falta mucho, querido lector, yo te recomiendo que evites el uso de dispositivos electrónicos siempre que puedas y que sigas las recomendaciones de la OMS, que a mi parecer, son útiles para evitar una exposición excesiva a los aparatos electrónicos. Recuerda que la salud es primero.


Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-45447268

Comentarios

  1. Muy interesante artículo!
    Es triste decir que es cierto que la mayoría de las personas, incluyéndome a mí misma, no siguen las recomendaciones explicadas anteriormente.

    ResponderEliminar
  2. Interesante sobre un nuevo conocimiento y de como algo como los electrónicos afectan en nuestra vida.

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante aportación de cosas que normalmente ignoramos en casa

    ResponderEliminar
  4. Es muy interesante esta nueva perspectiva sobre el uso de los aparatos electrónicos y su repercusión sobre la salud.
    Es una lástima mucha gente, entre la cual me incluyo, halle difícil el seguir estas recomendaciones.

    ResponderEliminar
  5. Muy interesante está información. Es tiempo de prestar más atención a nuestro entorno.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Estructuras de control while, do while y for

C# Hoy veremos estas tres conocidas y funcionales estructuras de control para la programación. Lo visto a continuación será en el lenguaje de programación C# a través de Visual Studio.  Para comenzar, explicar que en cada uno de los ejemplos haré uso del % , que lo que hace es indicarnos que décimas quedan en una división y si eso lo agregamos a una condición booleana, es muy útil para saber si un número es par o no. While La estructura de control while nos será muy útil en diversos casos donde necesitemos hacer un ciclo. La sintaxis es la siguiente: while(condición booleana) {          Acciones a realizar n veces } Antes de utilizarlo nuestras variables deben de estar declaradas. Suele utilizarse un incremento para que así el ciclo pueda terminar. Ejemplo de código: Este programa como vemos nos pide un número el cual será el límite en el ciclo while, pues es ciclo entrará en acción mientras la variable contador que empieza en 1, ...

SaaS

¿Qué es SaaS? Software as a Service por sus siglas en inglés, y en español lo entendemos como Software como un servicio.  Explicaré con más detenimiento lo que es el SaaS a partir de lo que nos explica la web de Microsoft. En pocas palabras, podemos entender a SaaS como un servicio que permite que los usuarios usen aplicaciones que se encuentran en la nube, y normalmente se accede a ellas mediante un navegador web. El ejemplo más común y sencillo de entender sería el correo electrónico, por ejemplo, de parte de Microsoft contamos con Outlook, nosotros entramos a Outlook a través de un navegador y podemos usarla sin problemas pero la aplicación en si se encuentra en los servidores y nos conectamos a ella a través de la nube, lo mismo pasa con los datos de la aplicación que generemos, permanecen en la nube. Una característica común del SaaS, es que, gracias a que se ejecuta en la nube, podemos acceder a ella mediante una gran cantidad de dispositivos, por ejemplo si usamos un I...

Tipos de Datos, Operaciones y Lenguajes Compilados e Interpretados

Tipos de datos Existen 2 principales tipos de datos, los primitivos y los definidos por el usuario . Los primeros abarcan un bloque de memoria que no puede ser alterado, mediante que los segundos son dinámicos, es decir, abarcaran más o menos espacio según la información que contenga, normalmente comienzan en 4 bytes (aunque pueden ser 2) y llegan a abarcar hasta 128 bytes; este tipo de dato es el que conocemos como String . Datos primitivos Regularmente se manejan los siguientes tipos de datos primitivos: enteros (byte, short, int, long), reales (float, double), booleanos (boolean) y de carácter (char). Operaciones Para poder realizar operaciones, es necesario utilizar los signos adecuados, distinguiremos entre tres tipos de operaciones. ·          Aritméticas 1.        Suma + 2.        Resta – 3.        Multip...