Ir al contenido principal
Primeros pasos en la programación y algoritmos 
Agosto 10, 2018                                                                                                                                   Edgar Moreno



Lo primero que debemos de tener en cuenta, a la hora en que queremos programar, es conocer el proceso mediante el cual esto se va a realizar.
Cuando el usuario nos presenta un problema, ya nos dio su punto de vista acerca de lo que el programa debería de hacer, pero como programadores, es preciso que seamos capaces de definir el problema por nuestros propios medios, para así saber exactamente sobre lo que vamos a trabajar. Una vez que hemos definido el problema, tenemos que verlo a mayor profundidad y detalle, para así saber como será que lo resolvamos, es decir, tenemos que hacer un análisis del problema, plantearnos la manera de resolverlo antes de adentrarnos a programarlo, también será importante que sepamos los medios con los que contamos para poder llevarlo a cabo. Solo de esta manera será como podremos llegar al último paso, o sea, el diseño del programa, una vez que ya hemos recolectado y analizado toda la información a nuestro alcance para resolver el problema, ya podremos poner manos a la obra para resolverlo.


Resultado de imagen para programacion
En la actualidad existe una gran variedad de lenguajes de programación. Es de suma importancia saber que lenguaje será el adecuado para llevar a cabo nuestro programa. Recuperado de: https://indexdesarrollo.com/lenguajes-de-programacion-web-mas-recomendables/
¿Qué es un algoritmo?

Un algoritmo viene englobado en el análisis del problema, este nos ayudará a saber como realizaremos nuestro programa, pues, el algoritmo es una serie finita de pasos, ordenada, clara y concisa, que será la base de nuestro programa, en él nos basaremos totalmente una vez estemos programando.
Resultado de imagen para programacion
Es necesaria la realización de nuestro algoritmo antes de programar. Recuperado de: 
https://bbvaopen4u.com/es/actualidad/expresiones-regulares-en-programacion-ejemplos-practicos-para-javascript

Comentarios

  1. Concuerdo con la información expuesta. Me gustó como resaltaste las partes importantes y lo hiciste claro y resumido.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Estructuras de control while, do while y for

C# Hoy veremos estas tres conocidas y funcionales estructuras de control para la programación. Lo visto a continuación será en el lenguaje de programación C# a través de Visual Studio.  Para comenzar, explicar que en cada uno de los ejemplos haré uso del % , que lo que hace es indicarnos que décimas quedan en una división y si eso lo agregamos a una condición booleana, es muy útil para saber si un número es par o no. While La estructura de control while nos será muy útil en diversos casos donde necesitemos hacer un ciclo. La sintaxis es la siguiente: while(condición booleana) {          Acciones a realizar n veces } Antes de utilizarlo nuestras variables deben de estar declaradas. Suele utilizarse un incremento para que así el ciclo pueda terminar. Ejemplo de código: Este programa como vemos nos pide un número el cual será el límite en el ciclo while, pues es ciclo entrará en acción mientras la variable contador que empieza en 1, ...

SaaS

¿Qué es SaaS? Software as a Service por sus siglas en inglés, y en español lo entendemos como Software como un servicio.  Explicaré con más detenimiento lo que es el SaaS a partir de lo que nos explica la web de Microsoft. En pocas palabras, podemos entender a SaaS como un servicio que permite que los usuarios usen aplicaciones que se encuentran en la nube, y normalmente se accede a ellas mediante un navegador web. El ejemplo más común y sencillo de entender sería el correo electrónico, por ejemplo, de parte de Microsoft contamos con Outlook, nosotros entramos a Outlook a través de un navegador y podemos usarla sin problemas pero la aplicación en si se encuentra en los servidores y nos conectamos a ella a través de la nube, lo mismo pasa con los datos de la aplicación que generemos, permanecen en la nube. Una característica común del SaaS, es que, gracias a que se ejecuta en la nube, podemos acceder a ella mediante una gran cantidad de dispositivos, por ejemplo si usamos un I...

Principios de un Inicio de Sesión con C#

C# Esta semana les explicaré los principios para realizar un inicio de sesión con una herramienta que habíamos explicado anteriormente, la creación y lectura de archivos de texto. Si no has visto o recuerdas esa lección, te recomiendo verla para que sepas la librería que necesitamos utilizar y como funciona la interacción con los archivos de texto. Aquí te dejo el link:  Archivos de texto Primero te explico la funcionalidad básica de nuestro programa: Primero declaramos una variable que utilizaremos en un ciclo do-while, el cual, nos ayuda a que el programa no se deje de ejecutar si queremos realizar alguna otra opción más adelante. Si quieres saber más acerca de do-while y otros ciclos, visita este blog:  Ciclos Después lo que hacemos es preguntar al usuario que desea hacer, iniciar sesión en caso de que ya cuente con un usuario ó registrarse en caso de que no. La opción que el usuario desee realizar la guardaremos en nuestra variable opcion , con la que ahora ...