Ir al contenido principal

Plástico soluble en agua

Plástico soluble en agua
Un grupo de ingenieros chilenos, descubrió la manera de hacer un plástico capaz de disolverse en agua en solo unos minutos. Algo muy increíble y que seguramente ayudará a encaminar a la humanidad a un futuro mejor, pues hay plásticos que actualmente tardan más de 600 años en disolverse, casi el mismo tiempo desde que llegó Cristóbal Colón a América.*Otra cosa muy positiva de la invención, es que puede ser producida con la misma tecnología con la que actualmente se realizan los plásticos convencionales.
Tiempo que tarda en degradarse un plástico según el tipo. Fuente: Greenpeace


Actualmente vivimos en una sociedad demasiado consumista, siempre buscamos tener los últimos modelos de muchos de los productos que usamos día a día, reemplazamos nuestros productos anteriores con bastante frecuencia aunque estos no estuvieran del todo obsoletos, simplemente buscamos comprar y comprar. Cambiar ese panorama no se ve muy fácil, en el 2020, se estarán produciendo un 900% más de los plásticos que se producían en 1980, algo así como 500 millones de toneladas anuales*, mientras que el aumento de la población en ese periodo no sería ni del 100%.
Ver las imágenes de origen
12 millones de toneladas de plástico son arrojadas al mar cada año. Recuperado de: Educate Inspire Change

En el campo de la informática, es común que se busque siempre tener el dispositivo más avanzado y con mejores capacidades, pero invito a la reflexión a los lectores de esta publicación para que ellos mismos se pregunte, ¿realmente vale la pena?, es necesario saber que según Global Footprint Network**, los recursos renovables que la Tierra es capaz de regenerar en un año, se han agotado el primero de agosto, es decir, con cuatro meses de antelación, por lo que, "la Tierra nos da la mano y le estamos tomando el pie"

Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/video/nueva-formula-plastico-desintegra-agua-medio-ambiente-salvar-oceanos-pkg-paola-gonzalez/
*Greenpeace: https://archivo-es.greenpeace.org/espana/Global/espana/2016/report/plasticos/plasticos_en_los_oceanos_LR.pdf
**Global Footprint Network:https://www.footprintnetwork.org/2018/06/13/earth-overshoot-day-2018-is-august-1-the-earliest-date-since-ecological-overshoot-started-in-the-early-1970s/

Comentarios

  1. Es muy interesante leer cómo funciona lo que se denomina el desarrollo sustentable y también enterarnos de qué es lo que le está pasando a nuestro planeta. Deberíamos estar más conscientes y cuidarlo mejor antes de que sea demasiado tarde.
    Muy buena e interesante información!

    ResponderEliminar
  2. Es importante , poner en perspectiva el plástico y como esto aporta a la contaminación , y es maravilloso saber que estamos encontrando soluciones a estos problemas

    ResponderEliminar
  3. Es interesante la reflexión que se le da a este tema, además de ser muy importante el tomar conciencia sobre esta problemática.

    ResponderEliminar
  4. Grandiosa aportación, que bueno que ya se estén preocupando por el ambiente en cuanto a los plásticos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Estructuras de control while, do while y for

C# Hoy veremos estas tres conocidas y funcionales estructuras de control para la programación. Lo visto a continuación será en el lenguaje de programación C# a través de Visual Studio.  Para comenzar, explicar que en cada uno de los ejemplos haré uso del % , que lo que hace es indicarnos que décimas quedan en una división y si eso lo agregamos a una condición booleana, es muy útil para saber si un número es par o no. While La estructura de control while nos será muy útil en diversos casos donde necesitemos hacer un ciclo. La sintaxis es la siguiente: while(condición booleana) {          Acciones a realizar n veces } Antes de utilizarlo nuestras variables deben de estar declaradas. Suele utilizarse un incremento para que así el ciclo pueda terminar. Ejemplo de código: Este programa como vemos nos pide un número el cual será el límite en el ciclo while, pues es ciclo entrará en acción mientras la variable contador que empieza en 1, ...

SaaS

¿Qué es SaaS? Software as a Service por sus siglas en inglés, y en español lo entendemos como Software como un servicio.  Explicaré con más detenimiento lo que es el SaaS a partir de lo que nos explica la web de Microsoft. En pocas palabras, podemos entender a SaaS como un servicio que permite que los usuarios usen aplicaciones que se encuentran en la nube, y normalmente se accede a ellas mediante un navegador web. El ejemplo más común y sencillo de entender sería el correo electrónico, por ejemplo, de parte de Microsoft contamos con Outlook, nosotros entramos a Outlook a través de un navegador y podemos usarla sin problemas pero la aplicación en si se encuentra en los servidores y nos conectamos a ella a través de la nube, lo mismo pasa con los datos de la aplicación que generemos, permanecen en la nube. Una característica común del SaaS, es que, gracias a que se ejecuta en la nube, podemos acceder a ella mediante una gran cantidad de dispositivos, por ejemplo si usamos un I...

Tipos de Datos, Operaciones y Lenguajes Compilados e Interpretados

Tipos de datos Existen 2 principales tipos de datos, los primitivos y los definidos por el usuario . Los primeros abarcan un bloque de memoria que no puede ser alterado, mediante que los segundos son dinámicos, es decir, abarcaran más o menos espacio según la información que contenga, normalmente comienzan en 4 bytes (aunque pueden ser 2) y llegan a abarcar hasta 128 bytes; este tipo de dato es el que conocemos como String . Datos primitivos Regularmente se manejan los siguientes tipos de datos primitivos: enteros (byte, short, int, long), reales (float, double), booleanos (boolean) y de carácter (char). Operaciones Para poder realizar operaciones, es necesario utilizar los signos adecuados, distinguiremos entre tres tipos de operaciones. ·          Aritméticas 1.        Suma + 2.        Resta – 3.        Multip...