Ir al contenido principal

Plástico soluble en agua

Plástico soluble en agua
Un grupo de ingenieros chilenos, descubrió la manera de hacer un plástico capaz de disolverse en agua en solo unos minutos. Algo muy increíble y que seguramente ayudará a encaminar a la humanidad a un futuro mejor, pues hay plásticos que actualmente tardan más de 600 años en disolverse, casi el mismo tiempo desde que llegó Cristóbal Colón a América.*Otra cosa muy positiva de la invención, es que puede ser producida con la misma tecnología con la que actualmente se realizan los plásticos convencionales.
Tiempo que tarda en degradarse un plástico según el tipo. Fuente: Greenpeace


Actualmente vivimos en una sociedad demasiado consumista, siempre buscamos tener los últimos modelos de muchos de los productos que usamos día a día, reemplazamos nuestros productos anteriores con bastante frecuencia aunque estos no estuvieran del todo obsoletos, simplemente buscamos comprar y comprar. Cambiar ese panorama no se ve muy fácil, en el 2020, se estarán produciendo un 900% más de los plásticos que se producían en 1980, algo así como 500 millones de toneladas anuales*, mientras que el aumento de la población en ese periodo no sería ni del 100%.
Ver las imágenes de origen
12 millones de toneladas de plástico son arrojadas al mar cada año. Recuperado de: Educate Inspire Change

En el campo de la informática, es común que se busque siempre tener el dispositivo más avanzado y con mejores capacidades, pero invito a la reflexión a los lectores de esta publicación para que ellos mismos se pregunte, ¿realmente vale la pena?, es necesario saber que según Global Footprint Network**, los recursos renovables que la Tierra es capaz de regenerar en un año, se han agotado el primero de agosto, es decir, con cuatro meses de antelación, por lo que, "la Tierra nos da la mano y le estamos tomando el pie"

Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/video/nueva-formula-plastico-desintegra-agua-medio-ambiente-salvar-oceanos-pkg-paola-gonzalez/
*Greenpeace: https://archivo-es.greenpeace.org/espana/Global/espana/2016/report/plasticos/plasticos_en_los_oceanos_LR.pdf
**Global Footprint Network:https://www.footprintnetwork.org/2018/06/13/earth-overshoot-day-2018-is-august-1-the-earliest-date-since-ecological-overshoot-started-in-the-early-1970s/

Comentarios

  1. Es muy interesante leer cómo funciona lo que se denomina el desarrollo sustentable y también enterarnos de qué es lo que le está pasando a nuestro planeta. Deberíamos estar más conscientes y cuidarlo mejor antes de que sea demasiado tarde.
    Muy buena e interesante información!

    ResponderEliminar
  2. Es importante , poner en perspectiva el plástico y como esto aporta a la contaminación , y es maravilloso saber que estamos encontrando soluciones a estos problemas

    ResponderEliminar
  3. Es interesante la reflexión que se le da a este tema, además de ser muy importante el tomar conciencia sobre esta problemática.

    ResponderEliminar
  4. Grandiosa aportación, que bueno que ya se estén preocupando por el ambiente en cuanto a los plásticos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Estructuras de control while, do while y for

C# Hoy veremos estas tres conocidas y funcionales estructuras de control para la programación. Lo visto a continuación será en el lenguaje de programación C# a través de Visual Studio.  Para comenzar, explicar que en cada uno de los ejemplos haré uso del % , que lo que hace es indicarnos que décimas quedan en una división y si eso lo agregamos a una condición booleana, es muy útil para saber si un número es par o no. While La estructura de control while nos será muy útil en diversos casos donde necesitemos hacer un ciclo. La sintaxis es la siguiente: while(condición booleana) {          Acciones a realizar n veces } Antes de utilizarlo nuestras variables deben de estar declaradas. Suele utilizarse un incremento para que así el ciclo pueda terminar. Ejemplo de código: Este programa como vemos nos pide un número el cual será el límite en el ciclo while, pues es ciclo entrará en acción mientras la variable contador que empieza en 1, ...

Interpretación de un algoritmo y uso de los tipos de datos

Como programador, es importante que sepamos interpretar el funcionamiento y el propósito de cualquier algoritmo que se nos presente, así podríamos tratar de incluso optimizarlo, además de claro, hacernos a la idea de cómo lo programaremos. Ejemplo de un algoritmo con el tipo de datos que utilizan las variables. Autor: M.S.I. Alejandro Vargas Ante la existencia de tantos tipos de datos, a la hora de realizar nuestro algoritmo, es importante que podamos saber qué tipo de dato es el más adecuado para cada variable, por ejemplo, si sabemos que solo almacenaremos valores numéricos pequeños, podemos valernos de un byte, o si solo utilizaremos un carácter no será necesario utilizar un String, pues con un char será suficiente. Para saber más acerca de los tipos de datos, te recomiendo visitar mi publicación donde publiqué un documento acerca de los tipos de datos en los lenguajes de programación tipados y no tipados. Enlace a publicación: http://bloggeddypo.blogspot....

Principios de un Inicio de Sesión con C#

C# Esta semana les explicaré los principios para realizar un inicio de sesión con una herramienta que habíamos explicado anteriormente, la creación y lectura de archivos de texto. Si no has visto o recuerdas esa lección, te recomiendo verla para que sepas la librería que necesitamos utilizar y como funciona la interacción con los archivos de texto. Aquí te dejo el link:  Archivos de texto Primero te explico la funcionalidad básica de nuestro programa: Primero declaramos una variable que utilizaremos en un ciclo do-while, el cual, nos ayuda a que el programa no se deje de ejecutar si queremos realizar alguna otra opción más adelante. Si quieres saber más acerca de do-while y otros ciclos, visita este blog:  Ciclos Después lo que hacemos es preguntar al usuario que desea hacer, iniciar sesión en caso de que ya cuente con un usuario ó registrarse en caso de que no. La opción que el usuario desee realizar la guardaremos en nuestra variable opcion , con la que ahora ...