Ir al contenido principal

¿Quieres aprender a programar en Java?

Java
El día de hoy la publicación será enfocada en comentar que a partir de ahora te enseñaré los principios de la programación en Java.
Pero, ¿qué es Java?
Bien, pues Java es un lenguaje de programación y una plataforma informática comercializada por primera vez en 1995 por Sun MicroSystems, gracias a Java es que muchas aplicaciones, juegos y páginas web pueden funcionar. Para darte una idea de lo gigante que Java es, te platico que Oracle lo adquirió en 2009 por un total de unos increíbles 7,400 millones de dólares.
Dejando de lado el dato cultural, ahora te platico un poco de como poder programar en Java.
Primero necesitamos un entorno de desarrollo, yo te recomendaría NetBeans, que lo puedes descargar aquí y también necesitas descargar el kit de desarrollo de java (JDK) de aquí.
En la publicación de la siguiente semana te enseñaré un poco más a profundidad cómo usarlo, por hoy te enseñaré algunas cosas básicas.
Si ya has programado anteriormente en C# ó has seguido las publicaciones del blog dónde te enseño brevemente, tengo que decirte que la programación en Java es algo similar. Para darte ejemplos de ello, cuando queremos desplegar un mensaje en C# usábamos el Console.WriteLine() o Console.Write() si no queríamos dar salto de línea; en Java para desplegar un mensaje escribiremos System.out.println o System.out.print en los respectivos casos.
Si recuerdas, las variables que ingresemos en C#, siempre serán consideradas como cadenas de texto, y por tanto, como strings, si queremos utilizar tipos de datos como int, double, etc, tienes que hacer un parseo para convertirlo, por ejemplo, si queremos tener un int usamos int.Parse; y pues, adivina, sí, en Java también necesitamos hacer un parseo, y aquí sería Integer.ParseInt. Los tipos de datos en Java y en C# son prácticamente los mismos.
En Java no existen las funciones Split y Substring que vimos con anterioridad, por lo que si queremos realizar algo así, tendríamos que hacerlo de una forma más rudimentaria.

Por ahora espero que hayas entendido algunos conceptos básicos Java, recuerda a partir de la siguiente semana comenzaré con la publicación de tutoriales de programación en Java.

Te animo a averiguar ¿Qué lenguaje de programación ofrece un mejor campo laboral, C# o Java?






































































































































































































Comentarios

  1. Excelente explicación de lo que es Java, espero las próximas publicaciones sobre este lenguaje.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Estructuras de control while, do while y for

C# Hoy veremos estas tres conocidas y funcionales estructuras de control para la programación. Lo visto a continuación será en el lenguaje de programación C# a través de Visual Studio.  Para comenzar, explicar que en cada uno de los ejemplos haré uso del % , que lo que hace es indicarnos que décimas quedan en una división y si eso lo agregamos a una condición booleana, es muy útil para saber si un número es par o no. While La estructura de control while nos será muy útil en diversos casos donde necesitemos hacer un ciclo. La sintaxis es la siguiente: while(condición booleana) {          Acciones a realizar n veces } Antes de utilizarlo nuestras variables deben de estar declaradas. Suele utilizarse un incremento para que así el ciclo pueda terminar. Ejemplo de código: Este programa como vemos nos pide un número el cual será el límite en el ciclo while, pues es ciclo entrará en acción mientras la variable contador que empieza en 1, ...

Interpretación de un algoritmo y uso de los tipos de datos

Como programador, es importante que sepamos interpretar el funcionamiento y el propósito de cualquier algoritmo que se nos presente, así podríamos tratar de incluso optimizarlo, además de claro, hacernos a la idea de cómo lo programaremos. Ejemplo de un algoritmo con el tipo de datos que utilizan las variables. Autor: M.S.I. Alejandro Vargas Ante la existencia de tantos tipos de datos, a la hora de realizar nuestro algoritmo, es importante que podamos saber qué tipo de dato es el más adecuado para cada variable, por ejemplo, si sabemos que solo almacenaremos valores numéricos pequeños, podemos valernos de un byte, o si solo utilizaremos un carácter no será necesario utilizar un String, pues con un char será suficiente. Para saber más acerca de los tipos de datos, te recomiendo visitar mi publicación donde publiqué un documento acerca de los tipos de datos en los lenguajes de programación tipados y no tipados. Enlace a publicación: http://bloggeddypo.blogspot....

Principios de un Inicio de Sesión con C#

C# Esta semana les explicaré los principios para realizar un inicio de sesión con una herramienta que habíamos explicado anteriormente, la creación y lectura de archivos de texto. Si no has visto o recuerdas esa lección, te recomiendo verla para que sepas la librería que necesitamos utilizar y como funciona la interacción con los archivos de texto. Aquí te dejo el link:  Archivos de texto Primero te explico la funcionalidad básica de nuestro programa: Primero declaramos una variable que utilizaremos en un ciclo do-while, el cual, nos ayuda a que el programa no se deje de ejecutar si queremos realizar alguna otra opción más adelante. Si quieres saber más acerca de do-while y otros ciclos, visita este blog:  Ciclos Después lo que hacemos es preguntar al usuario que desea hacer, iniciar sesión en caso de que ya cuente con un usuario ó registrarse en caso de que no. La opción que el usuario desee realizar la guardaremos en nuestra variable opcion , con la que ahora ...