Ir al contenido principal

Telefonía móvil 5G en Corea del Sur


La transición a la tecnología 5G es algo que ya estaba anticipado para todo el mundo para el año 2020, pero como siempre, cuando alguien cree que esta haciendo algo bien, siempre hay un asiático haciéndolo mejor. Y esto es lo que sucede con nuestros amigos coreanos, han querido adelantársele al resto del mundo 1 año, y lanzar la tecnología 5G en su país en el 2019.

Red móvil 5G. Recuperado de: https://www.networkworld.com/article/3191264/mobile-wireless/what-5g-means-for-your-business.html


¿Cómo lo quieren hacer? Pues las principales compañías de telefonía móviles del país asiático (SK Telecom, KT y LG Uplus) así lo han decidido, además de contar con el total apoyo del gobierno en varios rubros.
Ver las imágenes de origen

Principales compañías de telefonía móvil en Corea del Sur. Recuperado de: http://www.koreaherald.com/view.php?ud=20151213000351


¿De qué sirve la tecnología 5G? Prácticamente esta es 20 veces más rápida que su predecesora, la 4G. A continuación una comparación de las redes móviles:
Comparación de Redes Móviles. Recuperado de https://money.cnn.com/2015/12/04/technology/what-is-5g/index.html



Sin duda está noticia y este avance será algo que coloque a Corea del Sur a la vanguardia en la tecnología en un rubro más, pues ya son muchas las innovaciones tecnológicas que los coreanos constantemente logran. Habrá que ver que están haciendo bien ellos que nosotros no, pues datos del documental De Panzazo* nos presentan que en 1980 México y Corea del Sur se encontraban en el mismo lugar en cuanto a calidad de educación, y a datos del 2012, casi el 100% de los jóvenes coreanos se inscribían a la universidad, por un 28% de los jóvenes mexicanos, además de que los coreanos en promedio estudian el doble de horas al año que los mexicanos, 1195 de los coreanos por 562 de los mexicanos. Ellos en los 70's tenían en promedio salarios más bajos que los mexicanos, y a datos del 2012 ganaban el doble. No lo digo yo, los datos lo dicen, necesitamos invertir muchísimo más en educación en México para algún día compararnos, y no solo eso, sino poder superar a estas potencias tecnológicas, algo que a mi punto de vista es posible, ya que tenemos un pueblo innovador y con inmensas capacidades que esperan por ser explotadas.

Fuente:Beamonte, P. (2018). Corea del Sur adelantará el lanzamiento de la telefonía móvil 5G. agosto 8, 2018, de hipertextual Sitio web: https://hipertextual.com/2018/07/corea-sur-lanzamiento-5g
*Loret, de Mola, C. Rulfo J. (2012). De Panzazo. México: La Media Luna Producciones.

Comentarios

  1. Muy interesante e increíble que un país ya vaya a alcanzar la nueva tecnología 5G.
    Tal vez en un futuro también podamos llegar al mismo nivel que Corea, y pues eso se lograría con empezar el cambio por nosotros mismos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es no todo esta en mano de las autoridades y grandes empresas.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Estructuras de control while, do while y for

C# Hoy veremos estas tres conocidas y funcionales estructuras de control para la programación. Lo visto a continuación será en el lenguaje de programación C# a través de Visual Studio.  Para comenzar, explicar que en cada uno de los ejemplos haré uso del % , que lo que hace es indicarnos que décimas quedan en una división y si eso lo agregamos a una condición booleana, es muy útil para saber si un número es par o no. While La estructura de control while nos será muy útil en diversos casos donde necesitemos hacer un ciclo. La sintaxis es la siguiente: while(condición booleana) {          Acciones a realizar n veces } Antes de utilizarlo nuestras variables deben de estar declaradas. Suele utilizarse un incremento para que así el ciclo pueda terminar. Ejemplo de código: Este programa como vemos nos pide un número el cual será el límite en el ciclo while, pues es ciclo entrará en acción mientras la variable contador que empieza en 1, ...

SaaS

¿Qué es SaaS? Software as a Service por sus siglas en inglés, y en español lo entendemos como Software como un servicio.  Explicaré con más detenimiento lo que es el SaaS a partir de lo que nos explica la web de Microsoft. En pocas palabras, podemos entender a SaaS como un servicio que permite que los usuarios usen aplicaciones que se encuentran en la nube, y normalmente se accede a ellas mediante un navegador web. El ejemplo más común y sencillo de entender sería el correo electrónico, por ejemplo, de parte de Microsoft contamos con Outlook, nosotros entramos a Outlook a través de un navegador y podemos usarla sin problemas pero la aplicación en si se encuentra en los servidores y nos conectamos a ella a través de la nube, lo mismo pasa con los datos de la aplicación que generemos, permanecen en la nube. Una característica común del SaaS, es que, gracias a que se ejecuta en la nube, podemos acceder a ella mediante una gran cantidad de dispositivos, por ejemplo si usamos un I...

Tipos de Datos, Operaciones y Lenguajes Compilados e Interpretados

Tipos de datos Existen 2 principales tipos de datos, los primitivos y los definidos por el usuario . Los primeros abarcan un bloque de memoria que no puede ser alterado, mediante que los segundos son dinámicos, es decir, abarcaran más o menos espacio según la información que contenga, normalmente comienzan en 4 bytes (aunque pueden ser 2) y llegan a abarcar hasta 128 bytes; este tipo de dato es el que conocemos como String . Datos primitivos Regularmente se manejan los siguientes tipos de datos primitivos: enteros (byte, short, int, long), reales (float, double), booleanos (boolean) y de carácter (char). Operaciones Para poder realizar operaciones, es necesario utilizar los signos adecuados, distinguiremos entre tres tipos de operaciones. ·          Aritméticas 1.        Suma + 2.        Resta – 3.        Multip...