Ir al contenido principal

Diagramas de flujo y tipos de datos



Edgar Moreno Landa                                                                                                          17/08/2018

Diagramas de flujo

Siguiendo con los pasos para llevar a cabo nuestro programa, es muchas veces necesaria la elaboración de un diagrama de flujo, en el cual las ideas podrán ser presentadas en una forma visual, algo que ayudará a muchas personas a entender de una manera más sencilla el proceso que el programa deberá de seguir al ejecutarse.




Ejemplo de un diagrama de flujo sencillo.

Pero, ¿cómo debo hacer para realizar un diagrama de flujo correctamente? pues es necesario que tomemos en cuenta una serie de pautas antes de poner manos a la obra.

Primeramente, cada apartado del diagrama de flujo indicará una entrada de elementos, una salida, un proceso, una toma de decisión, el inicio o el final de nuestro diagrama, etc. A cada apartado se le asignará una forma dada según sea lo que se realiza ahí, las asignaciones de tales formas pueden variar un poco dependiendo el autor, pero para efectos de las publicaciones del blog, así es como serán utilizadas:
 Formas a utilizar en un diagrama de flujo

Para conectar las formas, será necesario utilizar flechas entre ellas, estas flechas nunca deben de ser diagonales, solo en posiciones verticales, horizontales o mixtas. 
El diagrama además, debe de llevar un orden, el cual es de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.

Tipos de Datos

La unidad mínima de información en un sistema computacional es un bit, el bit puede tomar un valor de un 0 o de un 1. Después tenemos al byte, el cual se conforma de 8 bits, el byte podrá tomar valores desde el 0 hasta el 255, o sea, 2^8 -1, entonces, puede tomar 256 valores, esto debido a que el 0 también cuenta como un valor.

Existen otras unidades de información, tales como el Int, el cual representa 4 bytes, el long, el cual representa de 5 a 8 bytes, el bool, el cual representa 1 byte, el char, el cual representa 4 bytes, etc.

Representación de un byte y el valor que tomá cada bit en el según sea 0 (apagado) o 1 (encendido). Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=thoGwqjPHRM

Comentarios

  1. Muy clara la información, la cual enseña las bases de lo que compone el análisis de un algoritmo por medio de diagramas de flujo.

    ResponderEliminar
  2. Muy bien definido y muy interesante la parte que habla sobre el uso de memoria en RAM

    ResponderEliminar
  3. Excelentemente definido y ejemplificado el uso de los diagramas de flujo. Muy clara la información referente a los diferentes tipos de datos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Estructuras de control while, do while y for

C# Hoy veremos estas tres conocidas y funcionales estructuras de control para la programación. Lo visto a continuación será en el lenguaje de programación C# a través de Visual Studio.  Para comenzar, explicar que en cada uno de los ejemplos haré uso del % , que lo que hace es indicarnos que décimas quedan en una división y si eso lo agregamos a una condición booleana, es muy útil para saber si un número es par o no. While La estructura de control while nos será muy útil en diversos casos donde necesitemos hacer un ciclo. La sintaxis es la siguiente: while(condición booleana) {          Acciones a realizar n veces } Antes de utilizarlo nuestras variables deben de estar declaradas. Suele utilizarse un incremento para que así el ciclo pueda terminar. Ejemplo de código: Este programa como vemos nos pide un número el cual será el límite en el ciclo while, pues es ciclo entrará en acción mientras la variable contador que empieza en 1, ...

SaaS

¿Qué es SaaS? Software as a Service por sus siglas en inglés, y en español lo entendemos como Software como un servicio.  Explicaré con más detenimiento lo que es el SaaS a partir de lo que nos explica la web de Microsoft. En pocas palabras, podemos entender a SaaS como un servicio que permite que los usuarios usen aplicaciones que se encuentran en la nube, y normalmente se accede a ellas mediante un navegador web. El ejemplo más común y sencillo de entender sería el correo electrónico, por ejemplo, de parte de Microsoft contamos con Outlook, nosotros entramos a Outlook a través de un navegador y podemos usarla sin problemas pero la aplicación en si se encuentra en los servidores y nos conectamos a ella a través de la nube, lo mismo pasa con los datos de la aplicación que generemos, permanecen en la nube. Una característica común del SaaS, es que, gracias a que se ejecuta en la nube, podemos acceder a ella mediante una gran cantidad de dispositivos, por ejemplo si usamos un I...

Tipos de Datos, Operaciones y Lenguajes Compilados e Interpretados

Tipos de datos Existen 2 principales tipos de datos, los primitivos y los definidos por el usuario . Los primeros abarcan un bloque de memoria que no puede ser alterado, mediante que los segundos son dinámicos, es decir, abarcaran más o menos espacio según la información que contenga, normalmente comienzan en 4 bytes (aunque pueden ser 2) y llegan a abarcar hasta 128 bytes; este tipo de dato es el que conocemos como String . Datos primitivos Regularmente se manejan los siguientes tipos de datos primitivos: enteros (byte, short, int, long), reales (float, double), booleanos (boolean) y de carácter (char). Operaciones Para poder realizar operaciones, es necesario utilizar los signos adecuados, distinguiremos entre tres tipos de operaciones. ·          Aritméticas 1.        Suma + 2.        Resta – 3.        Multip...